Más de un 10% de los hogares de Aragón sufren la 'pobreza energética'
Aragón es una de las comunidades en las que más familias dedican una parte excesiva de sus ingresos a pagar las facturas de energÃa. El número de ayudas para estos gastos se han multiplicado y unas 70.000 familias disfrutan del Bono Social para la electricidad.
En una época en la que asumir todos los gastos es una odisea para miles de familias aragonesas, la factura energética se ha convertido en un gasto casi inasumible para la economÃa de muchos hogares. Cuando la escasez aprieta, la comida y la vivienda -alquiler o hipoteca- suelen ser las prioridades. Lo que sobre -si es que sobra- se destina a luz, gas y agua, conceptos en los que las viviendas de Aragón gastan casi 1.500 euros al año -750 para electricidad, 300 para gas, 285 para combustibles lÃquidos y 124 para agua-, según los últimos datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de EstadÃstica (INE).
Estas importantes cantidades, unidas a la situación económica que atraviesa el paÃs y a una caÃda generalizada de los ingresos, ha ocasionado que el número de hogares aragoneses que dedican una parte excesiva -más de un 10%- de sus ganancias a gastos energéticos de la vivienda haya aumentado considerablemente durante los últimos años. Según datos del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), un organismo independiente avalado por el Ministerio de Medio Ambiente, más de un 10% de las familias de la Comunidad se encuentran en esta situación, denominada de 'pobreza energética objetiva'. De hecho, Aragón es una de las regiones más afectadas por este problema, junto a Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y La Rioja, según el informe de 2012 de esta entidad, en el que cruza datos del INE y el instituto estadÃstico comunitario, el Eurostat.Â